Translate

sábado, 11 de mayo de 2013

El tutor en Educación Infantil.


Definición de tutor y tutoría.

Como futuros docentes es importante conocer cada una de las figuras que forman parte de la comunidad educativa, incluida la figura del tutor como eje central en el desarrollo personal y colectivo de los niños.

El Decreto 67/2007 de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de educación infantil en Castilla-La Mancha, en su anexo III, artículo 3. Define la tutoría dela siguiente manera: “La tutoría es el conjunto de actividades que desarrolla el tutor o la tutora con el grupo de clase, con sus familias y con el resto de los maestros y maestras que desarrollan la docencia en ese grupo. Su contenido forma parte del plan de orientación y atención a la diversidad y su planificación, y desarrollo y evaluación son asesorados por el responsable de orientación del Centro”.

Por lo tanto tutor se define como: “Profesor encargado de un grupo de alumnos en algo más que dar clase: en ayudar a las decisiones de grupo y de cada alumno para que se realicen como personas, en ayudar al desarrollo del grupo y de cada alumno individual y socialmente, en apoyar al conocimiento, adaptación y dirección de sí mismo para lograr el desarrollo equilibrado de sus personalidades y para que lleguen a participar con sus características peculiares de una manera eficaz en la vida comunitaria.
 
 


Designación y funciones del tutor.

En los Centros escolares, cada nivel educativo tendrá al frente un marco o profesor tutor que, por designación directa de la dirección o a propuesta del Jefe de Estudios, será nombrado por el Director del mismo entre todos los profesores que imparten docencia al grupo. Es precisamente, el Jefe de Estudios, al que le corresponde coordinar a todos los tutores y mantener con ellos los contactos necesarios para un correcto funcionamiento de la función tutorial, primer peldaño de la estructura técnica del ordenamiento docente. A maestros itinerantes y a los miembros del equipo directivo se les adjudica la tutoría en último lugar, por este orden, y sólo si es estrictamente necesario.

Funciones:
 
-Participar en el desarrollo del plan de acción tutorial y en las actividades de orientación, bajo la coordinación del jefe de estudios y en colaboración con el departamento de orientación del instituto.

-Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo.

-Organizar y presidir la junta de profesores y las sesiones de evaluación de su grupo.

-Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades del instituto.

-Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades académicas y profesionales.

-Colaborar con el departamento de orientación del instituto, en los términos que establezca la jefatura de estudios.

-Encauzar las demandas e inquietudes de los alumnos y mediar, en colaboración con el delegado y subdelegado del grupo, ante el resto de los profesores y el equipo directivo en los problemas que se planteen.

-Coordinar las actividades complementarias para los alumnos del grupo.

-Informar a los padres, a los profesores y a los alumnos del grupo de todo aquello que les concierna, en relación con las actividades docentes y complementarias y con el rendimiento académico.

-Facilitar la cooperación educativa entre los profesores y los padres de los alumnos.

Modalidades de tutoría.
Podemos destacar dos tipos de tutoría: la tutoría individual y la grupal.
Tutoría individual
Es una situación en la que se establece una relación directa cara a cara entre el tutor y estudiante sobre cuestiones académicas individuales, de situación personal, social o profesional. Se da una interacción verbal y no verbal.

La tutoría grupal

La intervención grupal es la vía natural de acción en el contexto educativo; el grupo de tutoría es el referente en la acción tutorial. La grupal es la tutoría con un grupo de alumnos, y el tutor es el conductor de grupo. Para que un grupo funcione adecuadamente y alcance unos objetivos concretos, son necesarias técnicas de grupo (para dar cierta estructura al grupo y sentar las bases de su organización y funcionamiento).

 

viernes, 10 de mayo de 2013

Autopercepción y creación de la imagen corporal.


El concepto de imagen corporal es un constructo teórico muy utilizado en el ámbito de la psicología, la psiquiatría, la medicina en general o incluso la sociología. Es considerado crucial para explicar aspectos importantes de la personalidad como la autoestima o el autoconcepto, o para explicar ciertas psicopatologías como los trastornos dismórficos y  de la conducta alimentaria, o para  explicar la integración social de los adolescentes.

Este desarrollo de nuestra autoimagen y autoconcepto comienza desde la niñez en el seno familiar y con las experiencias e información que asimilamos del entorno. Dicho desarrollo le hacemos en base a 3 componentes:

  • Perceptivo: tamaño y forma de nuestro cuerpo.
  • Cognitivo-afectivo: los pensamientos, sentimientos y valoraciones que nos provoca nuestro cuerpo (tamaño corporal, el peso, determinadas partes del cuerpo que nos gustan más, etc.).
  • Conductual: las consecuencias de lo anterior. Debido a cómo percibo mi cuerpo y cómo me siento con él, modifico mi comportamiento y adopto una actitud determinada (me acepto o me rechazo).

El producto de la autopercepción es subjetivo y puede discrepar con la realidad. Esto puede llevar a diversas enfermedades, que no solo conllevan cambios físicos, sino también psíquicos y sociales. Algunas de ellas son:


  • Anorexia:

La anorexia es una alteración de los hábitos y/o comportamientos involucrados en la alimentación motivada por la preocupación por la comida y el temor a ganar peso.

La persona enferma inicia un régimen para perder peso que conlleva la reducción de la cantidad de alimentos que se ingieren.

  • Bulimia:

La bulimia es un desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y es aspecto físico.

La persona enferma sufre episodios secretos de ingesta compulsiva de alimentos, seguida por métodos inapropiados para controlar el peso (como el vómito auto-inducido, el abuso de laxantes o la excesiva realización de ejercicio físico).

 
 
Como consecuencias de estas enfermedades se pueden desencadenar múltiples trastornos:
 



  • Somáticos: son debidos a la mala nutrición o al abuso de laxantes. Pueden ser problemas dermatológicos (color de piel blanco o amarillento, arrugas en la cara, uñas quebradizas, irregularidades menstruales, deficiencias de calcio y problemas óseos, alteraciones circulatorias, disminución del interés sexual, pérdida de dientes, etc.
  • Emocionales: obsesión, inestabilidad, culpabilidad, temores, ansiedad, irritabilidad, susceptibilidad, malhumor, depresión, tristeza, odio, etc.
  • Conductuales: reducción del repertorio de comidas, ejercicio físico excesivo, atracones seguidos de vómitos, comportamientos extraños, impulsividad, mentiras, consumo de alcohol y drogas, etc.


Referencias bibliográficas:



 

La Comunidad educativa.


El centro educativo es el enclave sociocultural de una zona. Es un Centro de enseñanza.

Utilizamos el concepto  Comunidad escolar para referirnos al conjunto de personas que tienen como referencia y como empeños comunes aquellos que se desarrollan y llevan a cabo en la circunscripción de las organizaciones docentes. Parece que su sentido y atención se encamina de manera selectiva hacia los asuntos propios del ámbito puramente interno de los Centros.

A su vez, la comunidad se presenta en forma de grupo organizado, en una zona de espacio físico determinado y consciente de ciertas necesidades, frente a tendencias desintegradoras de intereses particulares, que hacen necesaria la presencia de elementos conjuntivos o unitivos.

Las Comunidades escolares tendrían, por lo tanto, tareas y funciones encomendadas en relación con el hábitat que comienza y acaba dentro del edificio, sin ninguna otra proyección más que lo que acontece y sucede dentro de los muros del recinto escolar.

 
 

La comunidad educativa se divide en dos tipos de agentes:

  • Agentes internos: son los que se encuentran dentro del ámbito escolar, desarrollando sus funciones y actividades en la institución educativa, bien porque su trabajo de lleva a efecto en ella, bien porque tienen estrechos vínculos de cooperación con quienes trabajan y colaboran en su interior. Son el alumnado, el profesorado, las familias y el personal auxiliar, de administración y servicios.

 

  • Agentes externos: su acción ordinaria se desarrolla fuera del edificio escolar, si bien tienen la posibilidad de establecer vínculos muy importantes y esenciales para el intercambio de asesoramiento, información, conocimiento mutuo, colaboración, evaluación, control, etc. Encontramos el Ayuntamiento, la Diputación provincial, los Servicios educativos, los Centros educativos, las Peñas deportivas, las parroquias, etc.

Para finalizar,  es importante tener en cuenta los elementos favorecedores de las relaciones familia-escuela. Estas relaciones son:
• La amplitud y variedad de saberes y conocimientos científicos, humanísticos y tecnológicos de nuestra sociedad.
• Las posibilidades educativas que plantea la comunidad local, en la que se encuentre enclavado el centro, son fuente inagotable de conocimientos, de adquisición de capacidades y de formación en valores.
• La necesidad de fomentar el sentido de pertenencia a una comunidad.
• El deseo de implantar políticas de educación compensatoria.
• El reto de la formación permanente va reclamando que los centros escolares se abran en una amplia oferta para las demás personas de una zona determinada, las cuales, en su día no pudieron aprovechar las posibilidades que el sistema educativa les brindaba.
• La rentabilidad económica de los edificios escolares recomienda que las instalaciones existentes en una localidad puedan ser aprovechadas en beneficio de todos.




jueves, 9 de mayo de 2013

Una educación en valores.

 “La educación debe desarrollar la capacidad de reconocer y aceptar los valores que existen en la diversidad de los individuos, los géneros, los pueblos y las culturas, y desarrollar la capacidad de comunicar, compartir y cooperar con los demás. Los ciudadanos de una sociedad pluralista y de un mundo multicultural deben ser capaces de admitir que su interpretación de las situaciones y de los problemas se desprende de su propia vida, de la historia de su sociedad y de sus tradiciones culturales y que, por consiguiente, no hay un solo individuo o grupo que tenga la única respuesta a los problemas. Por tanto, las personas deberían comprender y respetarse mutuamente y negociar en pos de igualdad con miras a buscar un terreno común. Así, la educación deberá fortalecer la identidad personal y favorecer la convergencia de ideas y soluciones que refuercen la paz, la amistad y la fraternidad entre los individuos y los pueblos” (UNESCO).



Educar en valores supone contrarrestar ciertos valores que contribuyen a perpetuar la injusticia, el conformismo y el etnocentrismo cultural. Hoy más que nunca es necesario educar en valores. Todos estamos de acuerdo en que proporcionar a nuestros alumnos una educación de calidad consiste no sólo en transmitir conocimientos instrumentales y habilidades cognitivas, artísticas o afectivas, sino también educar en valores.
La educación en valores se fundamenta en el respeto mutuo entre el profesorado, el alumnado y la familia. Requiere la revalorización de la figura del profesor y el desarrollo de un código de actuaciones (normas, propuestas de acción) previamente consensuadas. Utiliza el diálogo interactivo (con implicación de todos) entre profesorado, alumnos, familias. Promueve el desarrollo e interiorización de valores a través de técnicas y actividades diversas. Conduce a mejorar el rendimiento escolar, disminuir la conflictividad, socializar al individuo, asimilar e integrar valores, actitudes y normas. Hay que sustituir determinados valores por otros más acordes con la idea de que vivimos en un solo mundo.

Los cuatro valores claves son:


•Autoestima: si se siente querido se acepta y quiere a lo demás

•Tolerancia: respeto indispensable para la convivencia.

•Responsabilidad: constancia, generosidad, honradez.

•Cooperación: el bien común sobre el individual, trabajo compartido.


 


Referencias bibliográficas:
 
http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/persona/recursos/educacionenvalores.pdf



martes, 7 de mayo de 2013

El maltrato Infantil.


Si tuviera que definir la palabra maltrato infantil la definiría como aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño/a.

Consecuencias del maltrato

El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, y puede tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, tales como:

  • Actos de violencia.
  • Depresión.
  • Consumo de tabaco.
  • Obesidad.
  • Comportamientos sexuales de alto riesgo.
  • Embarazos no deseados.
  • Consumo indebido de alcohol y drogas.

Tipos de maltrato infantil en la familia

- Maltrato físico: cualquier acción que tienda a causar lesiones físicas a un niño.
- Maltrato psicológico: cualquier acción u omisión que provoque o pueda provocar daños emocionales, cognitivos o comportamentales en el niño.
- Abuso sexual: cualquier acción que involucre o permita involucrar a un menor en actividades de tipo sexual
- Negligencia: cualquier inacción por la que se priva al niño de la supervisión o atención esencial para su desarrollo. La forma más extrema de negligencia es el abandono.


Buscando por internet, encontré una investigación realizada a 700 familias españolas. A partir de la cual pude informarme más acerca de este tema tan importante como es el maltrato infantil.

El tipo de maltrato más detectado por los psicopedagogos y responsables de guarderías y colegios, entre los niños de 0 a 7 años, ha sido el maltrato físico. En concreto, el 59,68% de las víctimas sufrían maltrato físico, el 37,10% negligencia, el 17,74% maltrato psicológico y el 4,84% abuso sexual. Si tenemos en cuenta el sexo de las víctimas, los niños son quienes padecen  más maltrato físico, psicológico y negligencia, y las niñas más abuso sexual.

 Perfil de la víctima

 Según la información ofrecida por los psicopedagogos y responsables de guarderías y colegios, la mayoría de las víctimas son niños (69,35%) y de nacionalidad española (67,74%).Los porcentajes de víctimas más bajos corresponden a los niños menores de 2 años (el 1,61% de las víctimas tenía menos de 1 año y el 4,84% 1 año). No se puede establecer una edad de riesgo, ya que desde los dos años hasta los siete no existen diferencias considerables en las tasas: el 17,74% tenía 2 años, el 16,13% 3 años, el 12,90% 4 años, el 14,52% 5 años, el 19,36% 6 años, y el 12,90% 7 años.
 
 Los factores de riesgo más comunes que llevaban al agresor al maltrato son distorsiones cognitivas con un 75,16% (porque se lo merecían), personas que habían sufrido maltrato, normalmente maltratan a su hijo (45,83%), también el consumo de sustancias (6,25%), muy común son las ideas erróneas sobre que un cachete a tiempo, educa y por último, el estrés, siendo un factor cada vez más importante y más común.

 

En el periódico "El País" he encontrado la siguiente noticia: "La violencia contra los menores se incrementó en 2012 un 13,6%". Estas cifras son preocupantes, por lo que debemos estar atentos a cualquier indicio de maltrato que sufran los niños.



 El anuncio publicitario sobre el maltrato infantil, es una campaña increíble puesto que sólo lo pueden ver los niños/as. Os dejo el vídeo a continuación.
 
 
 
Referencias bibliográficas:
 

 
 

 

 


 

lunes, 6 de mayo de 2013

Las redes sociales en los menores.

El boom de las redes sociales en los últimos tiempos no pasa desapercibido entre los más pequeños, ellos también quieren pertenecer a ellas, aun sabiendo que no tienen la edad mínima permitida para registrarse. Por ello, se han creado algunas redes sociales específicas para niños, por ejemplo: Mi Cueva, Fizzkid y Misait.

Estas redes sociales están adaptadas para los niños más pequeños con un enfoque educativo y siempre teniendo en cuenta la seguridad de los mismos.



Mi Cueva

Crea tu propia cueva, podrás publicar fácilmente fotos, noticias, juegos... y disfrutar de tu cueva con la gente que invites. Mi cueva es una Red social segura para el intercambio entre los jóvenes creada por la ONG Protégeles, la cual es el nodo en España del Programa Internet Seguro (INSAFE) de la Comisión Europea, con el apoyo del Gobierno de España.



Fizzkid

Fizzkid es una red social de aprendizaje y entretenimiento para niños de edades comprendidas entre los 8 y los 14 años, Acerca a los niños a la ciencia y la tecnología en un entorno digital seguro.

Dos personaje Nell y Eddy guiarán a los niños en este recorrido, donde podrán hacer experimentos, chatear, invitar a sus amigos a formar parte de esta red.

Tiene un sistema de control parental innovador, donde los padres pueden consultar los tiempos de conexión y las actividades en las que participa su hijo.

 

Misait

Es una red social adecuada para niños a partir de los 6 años. La cuenta del niño está asociada a la de un padre o tutor y permite la supervisión de sus actividades.

Un padre puede crear uno o más usuarios para menores requiriendo el envío de la fotocopia del DNI del padre y del menor como medida de seguridad adicional.

Actualmente cuenta con diferentes bloques de actividades: crear un blog, chatear en grupo con espacio privado para menores, escribir en el muro, jugar a juegos virtuales, compartir documentos, organizar la agenda con eventos, etc.

La seguridad de la red es una prioridad para sus creadores. Dispone tanto de filtros automatizados, que detectan y bloquean insultos y vocabulario inadecuado, como de un mecanismo para poder informar anónimamente de actividades sospechosas de otros usuarios. No permite que el menor pueda seguir enlaces que le redireccionen a páginas exteriores.


Un equipo de educadores, psicopedagogos y psicólogos infantiles crean y supervisan todos los contenidos ofrecidos en misait sean juegos, recomendaciones, actividades, actualidad, etc.




Recomendaciones en general para hacer un buen uso:

1.- No facilitar información personal relacionada con el usuario ni con su familia y amigos.

2.- Evitar colgar fotografías, imágenes y vídeos donde aparezca el usuario, familiares y amigos para evitar una cesión ilícita de datos al no contarse con el consentimiento de todas y cada una de las personas que se muestran en las mismas para que su imagen sea publicada en Internet.

3.- No etiquetar a las personas que aparecen en las fotografías que puedan subirse a la red social para no identificarlas

 

Referencias bibliográficas:

http://www.derecho.com/articulos/2010/02/15/menores-y-redes-sociales/

http://www.eurochavales.es/MasWebs.aspx?c=8

http://www.cricriediciones.com/fizzkid-red-social-ninos-cientifico/

http://www.hijosdigitales.es/2012/02/misait-una-red-social-segura-pensada-para-los-ninos/




El coste de la educación a las familias.


La educación costó en el año 2011/2012 a las familias 13.142 millones de euros (1.319 euros por estudiante), según la encuesta del INE, en la que se especifica que el gasto familiar medio por alumno en colegios públicos es de 822 euros frente a 3.627 euros en los privados.



Estos datos suponen que entre los cerca de 10 millones (9,96 millones) de alumnos en el curso 2011-12, el 42,7 % del gasto en enseñanza reglada lo efectuaron los estudiantes que cursaron sus estudios en aulas de titularidad pública, el 21,6% los que estudiaron en aulas privadas concertadas y el 35,7 % restante los que lo hicieron en aulas privadas sin concierto. Del total de estudiantes, el 68,6 % acudió a aulas públicas, el 18,4 % a aulas privadas concertadas y el 13 % a aulas privadas no concertadas.

La enseñanza universitaria, es la que generó mayor gasto por alumno, tanto en aulas públicas (1.339 euros) como en aulas privadas (5.664 euros).

En los colegios concertados, el nivel más caro fue la educación infantil de segundo ciclo con 1.765 euros por alumno. Por contra, los gastos más bajos por alumno correspondieron, en los colegios públicos, a las enseñanzas de grado elemental y medio (234 euros), mientras en los colegios concertados a la formación profesional de grado medio (787 euros), y en los privados a la educación infantil de primer ciclo y guarderías (2.143 euros).


Por lo tanto, la mayoría de hogares se inclinaron por la educación pública, y la mayor diferencia porcentual se encontró en las parejas con tres o más niños, donde el 16 % optaron por privada frente al 70,6 % que escogieron pública. Respecto a la edad y al sexo del sustentador principal, las familias con mujeres de menos de 45 años gastaron de media más en enseñanza que cuando esa figura era un hombre, tendencia que se invierte cuando se supera la citada edad.

En las aulas concertadas, los niveles de primaria y E.S.O. costaron 298 euros y 276 euros por alumno, mientras que la educación infantil de segundo ciclo y el bachillerato oscilaron entre los 509 y los 548 euros, respectivamente. En las privadas, el conjunto de los niveles tuvo importes similares: educación infantil de segundo ciclo (2.658 euros), primaria (3.109), E.S.O. (2.877) y bachillerato (2.915).
Por último dejo un video en el que se defiende la educación pública, ya que todos tenemos el mismo derecho a la hora de recibir una educación de calidad.

 
 

Referencias bibliográficas: