Translate

viernes, 22 de febrero de 2013

La educación en Finlandia.


Es evidente que algo está pasando en el sistema educativo español, ya que el informe Pisa muestra como España está por debajo del aprobado según lo marca la media de los países de la OCDE.
Son muchos los aspectos que se pueden destacar de este modelo, del cual, España está muy lejos de poder alcanzarlo.
Apenas un 8% de los alumnos finlandeses no terminan sus estudios frente a España donde 1 de cada 3 alumnos deja los estudios antes de acabar la Enseñanza Secundaria.
Los niños comienzan a estudiar a la edad de 7 años cuando ya se los considera aptos para poseer una madurez intelectual amplia. En los primeros años de colegio, los alumnos van a clase entre 4-5 horas al día y tienen pocos deberes. Por lo tanto, ¿Cómo es posible que consiga Finlandia acaparar los primeros puesto del podio en Europa? Es una cuestión del excelente sistema educativo de este país.

Hasta 6º de Primaria los niños suelen tener en la mayoría de las asignaturas el mismo profesor lo que es relativamente importante debido al vínculo que se establece entre profesor y alumno.
Este modelo no persigue la memorización sino que aprendan a pensar a través de experiencias, lo que les ayuda a ser más creativos.


Los profesores forman un grupo entre ellos donde fomentan la participación y el interés de cada alumno; además están altamente cualificados, debido a que se someten a varias pruebas de los cuales sólo un 10% logra entrar en la carrera y una vez que están en el centro escolar son evaluados por profesores más experimentados.
Cada colegio cuenta con una autonomía para organizar su propio programa de estudios.
Las familias realizan una importante labor en la educación de sus hijos, los padres de los alumnos finlandeses creen que son los responsables de la educación de sus hijos por delante de la escuela y hasta un 80% de las familias acuden a la biblioteca el fin de semana con sus hijos.
En España no ocurre en todos los hogares, los padres se ven obligados a trabajar muchas horas para poder sustentar a la familia, y por lo tanto, no pueden estar constantemente con sus hijos.
El 97% de los colegios son públicos, sin embargo, en España contamos con que el 35% de los colegios son privados.
El material escolar y el comedor en el sistema educativo finlandés es totalmente gratuito; el éxito se consigue a través de la coordinación familia- escuela- recursos sociales.
En Finlandia se favorece al máximo la lectura ; la ratio es de 20 alumnos por aula frente a los 34 alumnos por aula que puede llegar a haber en España.
Es complicado conseguir y establecer algo indudablemente tan bueno como el sistema educativo que tiene Finlandia, pero si todos trabajamos con esfuerzo algún día lograremos conseguirlo.
 
 
 

jueves, 21 de febrero de 2013

La sociedad del futuro.


A medida que la sociedad evoluciona, ha generado que todo el mundo tengamos acceso a la información y por lo tanto la tecnología ha ido avanzando cada vez de forma más rápida y hoy día son más los aparatos tecnológicos que nos rodean.
Es de esperar que dentro de pocos años podamos disfrutar de todas estas innovaciones ya que estarán al alcance de todo el mundo.
Es muy importante que la tecnología se vaya incorporando en los niños desde edades tempranas puesto que es fundamental que el niño aprenda construyendo su propio conocimiento. Algunas aulas ya tienen instaladas las llamadas pizarras digitales con las que los niños aprenden interactuando.
 No es de extrañar que la tecnología se convierta en un recurso diario ya que forma parte de la convivencia diaria.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Presentación del Blog: Educación y Sociedad.


" La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores".

                                                                                                                                             Jean Piaget

Este blog está relacionado con los contenidos de la asignatura: Educación y Sociedad, impartida en el segundo curso del Grado de Educación Infantil en la Universidad de Castilla – La Mancha (Facultad de Educación de Toledo), la cual comprende dos materias: Sociología y Pedagogía.