Translate

sábado, 18 de mayo de 2013

La comunicación familia - escuela.


 



A través de los encuentros entre el profesor y los padres, tenemos que intentar crear un clima de confianza y colaboración, y ello requiere que se manejen unas habilidades de comunicación y relación básicas:

- Colaboración verbal (comentarios, frases, estilo verbal, entonación, etc.).

- Comunicación no verbal (gestos, miradas, lenguaje corporal, posturas, etc.).

- Contexto (entorno, condiciones de la comunicación: el contexto en este video es escolar).

En este video se ven reflejadas tres formas de abordar una tutoría en función de las habilidades comunicativas del profesor. Se reflejan tres modelos: el modelo agresivo, el modelo inhibido y el modelo asertivo.

En el primer video, que pertenece al modelo agresivo, podemos observar las siguientes características:

 Comunicación no verbal:

- El profesor recibe distante a la madre.

- Están de pie todo el rato que se encuentran hablando.

- Los gestos que realiza el profesor hacia la madre de uno de sus alumnos son agresivos y amenazantes.

- El profesor, poco a poco, invade el espacio de la mujer, es decir, hay una proximidad física agresiva.

 - Los tonos de voz que se mantienen cada vez son más altos.

Comunicación verbal:

- Ninguno de los dos sujetos se escuchan porque hablan a la vez.

- Se prejuzgan.

- No hay diálogo.

 - Ninguno se pone en lugar del otro.

- No intentan llegar a un acuerdo.

- se culpabilizan mutuamente.

 

En el segundo video, que pertenece al modelo asertivo, podemos observar las siguientes características:

 

- El profesor se muestra amable con la madre de Iván y utiliza el espacio para crear un clima de acogida.

- El docente es positivo y recompensante.

- Comparte los mismos sentimientos que la madre respecto a su hijo, está preocupado.

- Acuerda un nuevo encuentro con la madre para que no se encuentre preocupada por su hijo, puesto que el tutor la dice que van a observan el comportamiento de Iván más de cerca y él intentará hablar con el niño

- Le agradece que haya ido a hablar con él y pide que colaboren conjuntamente para que la labor sea más beneficiosa.

 

Comunicación no verbal:

- Se va creando un clima de colaboración y entendimiento.

- Se van relajando posturas.

- El profesor tiene los objetivos claros: buscar acuerdos finales y compromisos creando un clima de apoyo mutuo.

 

Comunicación verbal:

 - La escucha es activa 8esta atento y participa en lo que la madre dice): gestos con la cabeza, mirada directa, no interrumpe en la conversación, etc.

- Empatiza (se pone en el lugar del otro): "entiendo que…"

 - Reconoce sentimientos: " entiendo que usted se sienta mal…"

- Expresa sentimientos: "me cuesta hablar con Iván…"

- Es recompensante: "le agradezco que haya venido…"

- No culpabiliza al otro: centra el problema en los hechos, expone argumentos, etc.

- Llegan a acuerdos parciales.

- El profesor busca soluciones comunes y compartidas.

 

Para concluir, los vídeos nos ofrecen los diferentes puntos de vista a la hora de abordar una tutoría con los padres, la cual según la comunicación que se mantenga puede ser positiva o muy negativa. Como se confirma en el video, una actitud asertiva facilita el problema que pueda tener el hijo/alumno a través de la comunicación padres/profesor.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario