Translate

domingo, 12 de mayo de 2013

Las TIC en la escuela. La Pizarra Digital.

Como futuros docentes, nuestro objeto de estudio es, conseguir un óptimo desarrollo en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado de Educación Infantil gracias a la utilización de la pizarra digital interactiva.

Es necesario estar en consonancia con los cambios que se producen en nuestro ambiente educativo, para conseguir una educación de calidad.


Las TIC en el currículum.

Según la LOE (2006) la competencia digital en Educación Infantil consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento.
En el Artículo 5 se indica que en el segundo ciclo se propiciarán experiencias  de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación y en la expresión plástica y musical.
La competencia digital incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes .Debemos utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
Los profesores y las TIC
En la actualidad, el auge de las nuevas tecnologías ha supuesto un camino alternativo a la intervención tradicional. La Institución Educativa debe estar  renovándose continuamente en consonancia con la sociedad.
La etapa de Educación Infantil es la más adecuada para comenzar a potenciar u progreso de enseñanza, apoyándonos en las Nuevas Tecnologías, ya que las características propias de este alumnado nos lo permiten.
Día tras día, las Nuevas Tecnologías avanzan a un ritmo vertiginoso, por lo que debido a ello nos encontramos con un problema, las Nuevas Tecnologías avanzan más rápido que el aprendizaje que tienen los profesores hacia éstos recursos.
 


En la actualidad, se está consiguiendo Se está consiguiendo dotar a las aulas del material tecnológico necesario. Hay Docentes que no reúnen la formación necesaria para el manejo de los recursos. Otros que apuestan por mantener el proceso de enseñanza y aprendizaje tradicional. Pero por otro lado, hay un Altísimo porcentaje de profesorado dispuesto a aprender, innovar y realizar un proceso de enseñanza basado en las Nuevas tecnologías.

La pizarra digital.
La pizarra digital interactiva es un sistema tecnológico, integrado por un ordenador, un video proyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para la visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección.
La pizarra digital interactiva en educación especial
-Aumenta las posibilidades de participación y colaboración.
-Ayuda al docente a seleccionar y adoptar los recursos en función de las características de sus alumnos. 
-Ayuda al docente a ser más creativo en sus presentaciones en clase, aumentando su confianza y auto-concepto.
-Mejora la presentación y la comprensión de ciertos tipos de información.
Desventajas
-La incapacidad cognitiva y actitudinal de los profesores mayores para adaptarse a los nuevos recursos tecnológicos.
-Es costosa y no todos los centros pueden permitirse este recurso.
-Exige un mantenimiento y un servicio técnico apropiado.

Actividades con la Pizarra Digital



Conclusión.
Es de vital importancia que la formación del profesorado en las nuevas tecnologías vaya aumentando progresivamente. Se requiere tiempo, esfuerzo, curiosidad y dedicación para aprender a utilizar estos nuevos soportes tecnológicos, pero a largo plazo, sus resultados son extraordinarios. A menudo, nos encontramos en las aulas que existe material informático pero que el uso que se hace de ello no es el adecuado. Por lo tanto, debemos apostar y arriesgar por enfocar nuestra función docente en esta vertiente.
Fuentes consultadas:
 
http://www.peremarques.net/pizarra.htm
 
 
Redondo Martínez, María. (2010). Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica Webquest.
Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, ISSN-e 1699-3748, Nº. 17, 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario