Translate

viernes, 3 de mayo de 2013

Crisis y Educación.

La educación se define como el proceso de acción sobre el individuo a fin de llevarlo a un estado de madurez que lo capacite para enfrentar la realidad de manera consciente, equilibrada y eficiente. Es el proceso que permite el desarrollo humano, intelectual y moral de la persona.


Gráfico 1. Evolución del gasto público en educación como porcentaje del PIB. 1994.

 


Gráfico 2. Ratio profesorado /alumnado. 1994-2011.



Repercusiones de la crisis en la educación:
- Se aumenta el ratio en un 20%.

- Aumento de las horas lectivas de los docentes.

- No se cubren bajas de menos de 10 días.

- Cambios en la formación profesional.

- Eliminación de bachillerato (algunos centros ya lo han eliminado).

- Remodelaciones en las Universidades, la oferta disminuye.

- Tasa de reposición de docentes de un 10%.

- Reducción del complemento de incapacidad temporal para personal  laboral e interinos.

- Eliminación personal de apoyo infantil y los CEPA.

- Eliminación de escuelas infantiles.

- Desaparecen centros de profesores y centros de recursos y asesoramiento a la escuela rural.

- Eliminación de ayudas para escuelas superiores de danza y música.

- Reducción de los programas de cualificación profesional inicial.

- Cierre de aulas rurales.
 





Consecuencias para padres, niños, profesorado y  sociedad: más paro en todos los sectores productivos y servicios; desigualdades sociales. Por lo tanto, las soluciones para salir de la crisis tienen que seguir un camino opuesto al que siguen.

Os dejo un vídeo a cerca de los recortes que se están haciendo en educación.

 


 
 

También creo oportuno dejaros el siguiente video realizado en un colegio donde los protagonistas son los propios alumnos, en el cual piden que no se siga recortando en educación.



 

Referencias bibliográficas:

http://barometrosocial.es/crisis-y-recortes-repercusiones-en-el-sistema-educativo/